Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande de la isla, construida al pie de la legendaria Sierra Maestra, es la ciudad más caribeña de Cuba.

El renombrado y único Carnaval, el Festival del Caribe y la Fiesta del Fuego, la música y las tradiciones son expresiones de sus profundas raíces africanas, debido al comercio de esclavos coloniales y la proximidad con Jamaica, La Española y otras islas tropicales.

Rica en varias influencias y estilo arquitectónico, la ciudad tiene muchos sitios de interés turístico e histórico como el castillo de El Morro (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), o las casas coloniales del Parque Céspedes, el Museo Diego Velázquez, la casa más antigua que aún se conserva en Cuba. o la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, que hace de Santiago el lugar de peregrinación más sagrado de Cuba.

Por la noche, el alma caribeña de esta ciudad sale a través de los ritmos de la música caribeña y los bailes apasionados. Lugares como «Casa de la Trova» o «Patio de los dos abuelos» son buenos lugares para sentirse abrumados por la mezcla afroamericana del baile y la música, durante toda la noche. Para los bebedores de ron, Santiago de Cuba es la ciudad natal de la mundialmente conocida «Bacardi».

Al salir de la ciudad, la increíble región ofrece la Reserva de la Biosfera de Baconao, reconocida por la UNESCO, en el Este, mientras que los picos más altos de la Sierra Maestra, siendo la cordillera más extensa de la isla, se elevan hacia el oeste. Al llegar a la costa, esta área del Mar Caribe ha sido la tumba en el pasado para muchos barcos, que hoy en día son una gran actividad atractiva para buceadores.